Share

¿Ya iniciarás la construcción? Antes, asegúrate de entender cómo se gestiona el agua

¿Ya iniciarás la construcción? Antes, asegúrate de entender cómo se gestiona el agua

Uno de los aspectos más críticos al comprar un terreno en un condominio de playa o condominio de campo es la disponibilidad y calidad del agua. Antes de diseñar tu vivienda, evalúa cuidadosamente cómo llega el suministro de agua al lote. En nuestra experiencia, muchos problemas en obra y post-construcción se deben a no haber considerado esto desde el inicio.

¿De dónde viene el agua en tu condominio?

Es esencial saber si el condominio ya cuenta con una red de agua existente. Puede ser abastecida por Sedapal (proveedor público), lo cual facilita la conexión y garantiza cierta calidad, o puede provenir de un pozo subterráneo, situación muy común en zonas fuera del casco urbano.

Cuando se trata de pozo, averigua quién es el titular de la concesión, si el condominio tiene la operación legalizada y si el agua se encuentra apta para consumo humano, ya que en muchos casos será necesario instalar sistemas de filtrado o potabilización.

¿Existe cisterna común? ¿Es suficiente?

Muchos condominios instalan una cisterna general para todos los lotes. El problema viene cuando la demanda sube, por ejemplo en feriados largos o fechas festivas, y la capacidad de esa cisterna y su sistema de bombeo no alcanza para abastecer todas las viviendas al mismo tiempo. Esto puede dejar a tu casa sin suministro temporal.

Para evitar este riesgo, lo recomendable es que cada lote cuente con una cisterna propia, enterrada, que garantice varios días de autonomía. Esto aplica tanto si el agua proviene del condominio como si se abastece mediante camiones cisterna, que suelen ser costosos y entregar agua de pozo no siempre potable.

Mantenimiento y previsión

Además de tener buen almacenamiento, es importante mantener la cisterna limpia y con revisiones periódicas. Una mala calidad del agua puede afectar no solo la salud, sino también instalaciones internas, griferías y electrodomésticos.

Conclusión:
Antes de pensar en planos, renders o acabados, asegúrate de tener claro cómo llegará el agua a tu futura vivienda. La arquitectura debe nacer desde la viabilidad técnica del terreno. Un buen diseño parte de prever, no de corregir. Y no olvides contactarnos para poder asesorarte no solo en este, sino en muchos otros temas y aspectos importantes antes de que tomes la decisión de una compra o una construcción. Asegura tu inversión

Share post:

Leave A Comment

Your email is safe with us.